
¿Qué champú es bueno para la dermatitis en perros?
La dermatitis es uno de los problemas más frecuentes que afectan a la piel de los perros. Esta suele manifestarse de varias formas, lo más común es con purito o picazón, eritemas —con la piel enrojecida— y pápulas, con pequeñas elevaciones enrojecidas; pero también con hipotricosis, con escasas zonas de pelo en las zonas en las que se rasca el animal —normalmente en inglés, abdomen, perineo…— e hiperpigmentación de la piel y otitis, con inflamación en estos últimios. De hecho, esta enfermedad es más común de lo que creemos. La dermatitis en perros suele afectar a un 10% o 15% de los canes y, por lo general, suele ser más común en mascotas entre 1 y 3 años.
En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la dermatitis en perro, pero también analizamos qué es lo que debe tener el mejor champú para perros con dermatitis y por qué motivo deberías comenzar a utilizarlo con tu mascota si presenta una afección en la piel. ¡Vamos a ello!
¿Qué es la dermatitis en perros?
La dermatitis es un tipo de enfermedad de la piel que afecta a los perros por una predisposición genética, por alérgenos, hongos y demás. Esta, causa una gran picazón en la piel de la mascota, pero también puede ocasionar rojeces y zonas alopécicas. Además, aunque no es una enfermedad mental, esta puede mermar la calidad de vida de las mascotas, por ello es importante prestar atención a los síntomas, buscar las causas y poner soluciones —como la elección del mejor champú para perros con dermatitis—.
Tipos de dermatitis en perros
Como decíamos, esta enfermedad consiste en una inflamación pruriginosa de la piel que puede ser ocasionada por diferentes motivos y causas. En función de estas nos encontramos con los siguientes tipos de dermatitis en perros:
-
Dermatitis atópica: También conocida como Dermatitis Atópica Canina (DAC). Es la más frecuente en los perros, la misma surge por una predisposición genética a tener más hipersensibilidad a los alérgenos ambientales, además suele afectar a la piel y a los oídos. Normalmente es causada por ácaros, poles, hierba, esporas de moho, plumas o lana. La picazón suele aparecer en las orejas y en la parte inferior del cuerpo.
-
Dermatitis por alergia alimentaria: También es muy frecuente y, por lo general, su causa suele relacionarse con los piensos de mala calidad. Algunos alimentos como la carne, el pescado, la leche, los huevos o los aditivos de los alimentos también la pueden provocar. Se trata de un tipo de reacción alérgica que se manifiesta en forma de ronchas en las orejas, patas y en la zona inferior del cuerpo.
-
Dermatitis por picaduras: La reacción en la piel se produce por las picaduras de algunos insectos, como los mosquitos, pulgas —incluida la saliva de la pulga—, moscas… Suele aparecer en forma de granos rojos y alopecia en zonas localizadas. Normalmente el perro puede sangrar después de rascarse.
-
Dermatitis por hongos: Los responsables de la reacción, en este caso, son los hongos. Puede provocar cambios en el color de la piel, así como caída del pelo, zonas con pus…
-
Dermatitis por contacto: Esta reacción en la piel aparece cuando el perro entra en contacto con algún producto concreto que le provoca alergia, por ejemplo, con pintura, jabones y champús para perros… Suele generar bultos y rojeces en la piel, normalmente en la zona de la barbilla y en las partes sin pelo.
-
Dermatitis húmeda aguda: Se produce a causa del pelo muerto, la falta de cepillado y la presencia de parásitos. Es muy dolorosa y el perro, al lamer las heridas, la suele extender.
-
Dermatitis seborreica: Esta suele aparecer por bañar a los perros de manera excesiva. La piel produce más grasa de la necesaria y esto acaba provocando un olor intenso y desagradable que sirve para identificar la enfermedad.
Dermatitis en perro: tratamientos
Por lo general, al hablar de dermatitis en perro, tratamientos y demás, lo más común suele ser que el veterinario recomiende champús, así como suplementos alimenticios, tratamientos especiales y dietas terapéuticas. Las dietas ricas en ácidos grasos con Omega 3 son de gran utilidad para reducir la picazón y la inflamación asociada a la dermatitis alérgica. Los tratamientos más recomendados para realizar en casa consisten en los baños con productos especiales que ayudan a devolverle a la piel su estado habitual, es decir, los champús para dermatitis.
El mejor champú para perros con dermatitis: ¿En qué fijarse?
El mejor champú para perros con dermatitis debe ser un producto recomendado para pieles atópicas o hipersensibles. Se trata de productos calmantes, pero también antipicores debido a los síntomas y dolor que causa esta enfermedad en la piel. El champú perros dermatitis cuenta con propiedades calmantes y cicatrizantes que ayudan a curar las heridas provocadas en la piel al rascarse. Además, proporcionan una hidratación intensa en pieles sensibles o dañadas por las picaduras de los insectos. Otra de las características del champú para perros con dermatitis es su función antipicores. Estos sirven para tratar y aliviar los picores inespecíficos de la piel, así como para evitar que el perro continúe rascándose y sufriendo lesiones en ella. Al comprar champús para dermatitis en perro para tratamiento debes fijarte en que estos le permitan a tu mascota recuperar su pH natural, para que la piel pueda defenderse adecuadamente contra las agresiones. Fíjate, así mismo, en los ingredientes utilizados para su fabricación y opta por un producto que sea natural y que evite los químicos —de esta forma, te asegurarás de que tu mascota no desarrolle otra alergia—. En resumen, estas son las características del mejor champú para perros con dermatitis:
- Propiedades calmantes y cicatrizantes.
- Propiedades antipicores.
- Aportan hidratación intensa.
- Ayudan a recuperar el pH natural de la piel.
- Están fabricados con ingredientes naturales para evitar que aparezcan nuevas alergias.
Para aplicar el champú para perros con dermatitis lo que tienes que hacer es humedecer el pelo de la mascota con agua tibia, a continuación, masajear la zona para conseguir espuma y dejarlo actuar durante unos minutos. Por último, tendrás que cepillar el cabello y secarlo.