Garrapatas en perros. Todo lo que debes saber para proteger a tu peludo

Garrapatas en perros. Todo lo que debes saber para proteger a tu peludo

Imagina que vas de paseo con tu perro, lo ves feliz corriendo por el bosque, oliendo cada rincón... pero al volver a casa, le encuentras una bolita marrón oscura pegada en la oreja. No se mueve. No sabes si es un bicho, una verruga o una mini galleta pegada (ojalá). Pero no: es una garrapata. Y aquí empieza el problema.

¿Por qué hay que preocuparse por las garrapatas?

Las garrapatas no son solo molestas: pueden ser peligrosas. Son parásitos que se alimentan de la sangre de tu perro (y también pueden picar a humanos). Lo peor es que al hacerlo pueden transmitir enfermedades como:

• La enfermedad de Lyme

• Ehrlichiosis

• Anaplasmosis

Estas enfermedades pueden causar fiebre, dolor en las articulaciones, letargo y, en casos graves, afectar órganos importantes. Y todo esto por una picadura de garrapata.

¿Cuándo hay más riesgo de garrapatas?

Aunque pueden aparecer durante todo el año, las garrapatas son especialmente activas en primavera y verano. Les encanta el calorcito y los ambientes húmedos. Zonas con pasto alto, bosques, parques y jardines son sus lugares favoritos.

Señales de que una garrapata ha picado a tu perro

Si una garrapata ha picado a tu perro, podrías notar:

• Una pequeña bolita oscura pegada a la piel

• Rascado constante en una zona concreta

• Inflamación o enrojecimiento

• Cambios de comportamiento, como apatía o fiebre

¿Qué hacer contra las garrapatas si ya están en tu perro?

Primero: no entres en pánico. Te contamos paso a paso cómo quitar una garrapata de forma segura:

1. Prepara el "kit anti-garrapatas"

Necesitarás:

• Guantes

• Pinzas especiales para garrapatas (las puedes encontrar en tiendas para mascotas)

• Alcohol

• Gasas

• Un botecito con tapa

2. Sujétala bien

Con mucho cuidado, usa las pinzas para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel de tu perro. No la aprietes ni la gires. Tira hacia arriba con un movimiento firme y constante.

3. No la revientes

No la aprietes ni intentes matarla con los dedos. Puede soltar líquidos infecciosos. Mejor, guárdala en un botecito con alcohol (por si el veterinario necesita analizarla).

4. Limpia la zona

Desinfecta la zona con alcohol y observa durante los siguientes días si hay inflamación o reacciones raras.

Prevención contra las garrapatas: el escudo de tu perro

Vale, ya sabemos que las garrapatas son un rollo. Pero la buena noticia es que puedes prevenirlas. Aquí te dejamos varias opciones para proteger a tu perro:

Collares antiparásitos

Se colocan en el cuello y repelen las garrapatas durante varios meses. Fáciles de usar y bastante efectivos.

Pipetas

Son unas gotitas que se aplican en la piel (normalmente entre los omóplatos) y protegen durante varias semanas.

Pastillas orales

Tu veterinario puede recetar pastillas que matan garrapatas si llegan a picar. Suelen tener efecto de 1 a 3 meses.

Sprays o champús

Ideales para uso puntual, como antes de una excursión por el campo.

Revisión post-paseo

Haz una revisión completa de tu perro después de cada paseo por zonas de riesgo: orejas, cuello, patas, barriga y zona perianal.

¿Y si mi perro ya tiene una enfermedad por culpa de una garrapata?

Lo más importante es actuar rápido. Si notas síntomas como fiebre, cojera, pérdida de apetito o decaimiento, lleva a tu perro al veterinario. Un análisis de sangre puede detectar infecciones y empezar el tratamiento adecuado cuanto antes.

Consejos extra para evitar garrapatas en casa

• Corta el césped con frecuencia

• Evita acumulaciones de hojas y ramas

• Usa productos antiparasitarios en el entorno (consulta con un veterinario)

• Si tienes más animales, revisa a todos con regularidad

FAQ sobre garrapatas en perros

1. ¿Cada cuánto debo revisar a mi perro por garrapatas?

Lo ideal es hacerlo después de cada paseo por zonas verdes o con vegetación alta.

2. ¿Las garrapatas se pueden pasar a los humanos?

Sí, algunas especies pueden picar también a personas. Por eso es clave mantener a tu perro protegido.

3. ¿Hay razas de perros más propensas a tener garrapatas?

No exactamente, pero los de pelo largo o que pasan mucho tiempo al aire libre pueden tener más riesgo.

4. ¿Sirve el vinagre para quitar garrapatas?

No es recomendable. Puede irritar la piel y hacer que la garrapata suelte líquidos peligrosos. Mejor usar pinzas.

5. ¿Mi perro puede morir por una garrapata?

Es raro, pero si no se detecta una enfermedad transmitida a tiempo, puede llegar a ser grave. La prevención es clave.

Las garrapatas pueden parecer pequeñas, pero no te dejes engañar. Con la información correcta y un poco de prevención, tu perro puede estar protegido y feliz. Y tú, más tranquilo. ¡Que ninguna garrapata os arruine el paseo!

Regresar al blog