¿Cuántos años vive un gato?

¿Cuántos años vive un gato?

Los científicos han realizado innumerables investigaciones a lo largo de los años para descubrir por qué la esperanza de vida de nuestras mascotas es menor a la nuestra. De hecho, estas investigaciones llevan realizándose desde hace mucho tiempo. Filósofos como Aristóteles creía que la esperanza de vida de los animales estaba ligada a la humedad contenida en su interior, la cual consagraba una vida más longeva. Otras teorías apuntan a que todo depende del tamaño del animal, aunque es una teoría fácilmente desmontable ya que la vida media de un gato, por ejemplo, es superior a la de un perro. Al parecer, la esperanza de vida de las mascotas no tiene únicamente que ver con el tamaño o la especie, también existen factores de riesgo que disminuyen la esperanza de vida de nuestros peludos —como ocurre con los humanos—. En estos últimos casos, se habla de la alimentación y de los productos proporcionados, así como de la actividad física diaria o la exposición a contaminantes y agentes cancerígenos.

En este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en estudiar cuántos años vive un gato. Así mismo, analizamos la equivalencia de años de gato en humano y respondemos cómo saber la edad de un gato. ¡Sigue leyendo para más información!

Cuánto vive un gato: la esperanza de vida de un gato

La esperanza de vida de un gato es superior a la del perro. La vida media de un gato puede alcanzar los 16 años, mientras que en los perros el promedio es de 12 años —dependiendo del tamaño, y es que cuanto más grandes son menor es la esperanza de vida de los canes—. Ahora bien, la vida media de un gato, o cuántos años vive un gato, depende también de varios factores, como son el entorno vital, los cuidados recibidos o las enfermedades. Como indicábamos más arriba, una buena alimentación es fundamental para prolongar la vida del felino, así como de cualquier macota. En la actualidad, la vida media del gato va desde los 10 hasta los 15 años.

Aunque siempre hay excepciones. Según los libros de récords, el gato que más tiempo vivió fue Creme Puff. El animal tuvo una longeva vida de 38 años y 3 días. Este nació el 3 de agosto de 1967 y falleció el 6 de agosto de 2005. Rubble fue otro de los felinos que más tiempo vivieron, concretamente 31 años. Este se encontraba en la ciudad de Exeter, en Inglaterra.

Años de gato en humano

Comparar los años que tiene un perro con la de un humano es muy sencillo. Cada año que cumplimos equivale a 7 en nuestro peludo de cuatro patas. Ahora bien, en los gatos se vuelve algo más complicado, ya que la evolución no es lineal. Los años de gato en humano van variando a lo largo del tiempo. Así pues, los dos primeros años de un gato equivalen a 24 años en una persona, mientras que 8 años en el felino equivalen a 48 años en las personas. Con la siguiente tabla puedes hacerte una idea aproximada de cuánto años de gato en humano tiene tu mascota (en negrita encontrarás los años que tiene el gato):

  • 1 mes: 6 meses.
  • 2 a 3 meses: 2 a 5 años.
  • 4 meses: 6 a 8 años.
  • 6 meses: 10 años.
  • 7 meses: 12 años.
  • 12 meses: 15 a 16 años.
  • 18 meses: 20 a 21 años.
  • 2 años: 24 años.
  • 3 años: 28 años.
  • 4 años: 32 años.
  • 5 años: 36 años.
  • 6 años: 40 años.
  • 7 años: 44 años.
  • 8 años: 48 años.
  • 9 años: 52 años.
  • 10 años: 56 años.
  • 11 años: 61 años.
  • 12 años: 61 años.
  • 13 años: 68 años.
  • 14 años: 72 años.
  • 15 años: 76 años.
  • 16 años: 80 años.
  • 17 años: 84 años.
  • 18 años: 88 años.
  • 19 años: 92 años.
  • 20 años: 96 años.

Es importante dejar claro que estas cifras son orientativas, y aunque están basadas en varias observaciones, no todos los gatos tienen la misma apariencia ni el mismo comportamiento conforme van creciendo.

Cómo saber la edad de un gato

Después de responder a cuánto vive un gato y de comparar los años de gato en humano, es interesante dar respuesta a la pregunta de cómo saber la edad de un gato. Debes tener claro que no existe una técnica precisa para determinarla. Ahora bien, en función de su comportamiento, así como de algunos aspectos físicos que van variando conforme pasa el tiempo podemos hacernos una idea.

Un gato entra en a etapa senior cuando llega los 10 años de edad. Es entonces cuando pueden apreciarse los primeros cambios en su pelaje. Conforme los gatos envejecen, estos también se vuelven más tranquilos y pasan más tiempo durmiendo. Además, desarrollan una serie de necesidades específicas como un cambio en la dieta por alimentos más blandos y fáciles de masticar —adaptadas, así mismo a la energía del felino—. Otra de las formas para averiguar la edad que tiene tu mascota —en caso de que no lo sepas porque este fue regalado, rescatado, adoptado o cualquier otro motivo— es fijarse en su dentadura.

Los gatos jóvenes suelen tener 26 dientes temporales —como los dientes de leche humanos—. Estos se reparten en 14 en la parte superior de la mandíbula y 12 en la parte inferior. Debes saber, así mismo, que los dientes no empiezan a salir hasta las dos semanas de nacer y en ocasiones hasta las cuatro. En el primer mes y medio de vida del gato saldrán los premolares de la mandíbula inferior y a los dos meses ya habrán salido los 26 dientes por completo. No será hasta los 6 meses cuando tu mascota ya tenga una dentadura de adulto. Ahora bien, a partir de este momento es más difícil calcular la edad. Lo que debes hacer es prestar atención al estado de conservación de la mandíbula. Ten en cuenta lo siguiente:

  • 1 año de edad: Los dientes son blancos, sanos y limpios.
  • 2 años de edad: Los dientes se ven un poco más opacos y amarillentos, con un poco de sarro.
  • Entre 3 y 5 años de edad: El sarro se habrá extendido y los dientes estarán más desgastados.
  • Entre los 5 y 10 años: El gato ya será adulto y sus dientes tendrán un deterioro mayor, además, sus encías cambiarán de color.
  • A partir de los 10 años: La dentadura se ve muy desgastada y con mucho sarro. Puede que tu mascota haya perdido algunas piezas dentales.

Regresar al blog