
Consejos para el cuidado de la arena de tu gato
Nuestros amigos felinos son animales muy limpios que normalmente requieren de unas condiciones de higiene por encima de otros animales domésticos, como por ejemplo los perros. Es por ello que deberás poner especial atención a su cuidado y proporcionarle todo lo necesario para que disponga de un espacio tranquilo y limpio dónde poder hacer sus necesidades.
Si es la primera vez que tienes un gato en casa o aún no dominas todos los temas de higiene de tus peludos, seguramente te interesará saber cómo limpiar la caja de arena de tu gato correctamente, entre muchas otras cuestiones. En este artículo responderemos algunas de las preguntas más frecuentes y trataremos varios puntos que seguro te irán bien a la hora de realizar tus labores de limpieza. ¡Sigue leyendo!
¿Cada cuánto se limpia el arenero del gato?
Esto es lo primero que debes saber. Las heces y orina es recomendable retirarlas al menos una vez al día.
Por otro lado, cabe destacar que la arena para gatos debe cambiarse de forma completa en un periodo que puede ir de 2 a 4 semanas. No obstante, todo depende de la frecuencia de uso. Un factor a tener muy en cuenta es cuando el arenero se utiliza por más de un gato, algo que reducirá el periodo considerablemente, ya que se ensuciará más rápido y tendrás que cambiarla antes.
Cómo mantener la caja de arena de tu gato es algo más sencillo de lo que parece. Nuestra recomendación es que incorpores el hábito de comprobación y limpieza dentro de tu rutina. Por ejemplo, puedes hacer un chequeo del arenero siempre que vuelvas del trabajo, para ver si tu peludo ha hecho alguna cosa, limpiar las heces del día y aprovechar para añadir o cambiar la arena si fuera necesario.
¿Cómo limpiar el arenero?
En el momento que vayas a cambiar la arena, deberás también lavar y desinfectar el arenero. Para ello, recomendamos el uso de guantes para evitar que los productos de higiene afecten a tu piel. Ten en cuenta también que hay productos de limpieza en el mercado que pueden afectar negativamente a la salud de tu gato, por lo que lo más recomendable será comprar aquellos que sabemos están preparados para este tipo de tarea.
Una de las alternativas más utilizadas es poner lejía y jabón dentro del arenero, juntamente con agua caliente. El efecto de ambos productos nos ayudará a limpiar y desinfectar el arenero en profundidad. Pasados unos 5-10 minutos, enjuaga la caja con agua abundante y pasa un paño para secarlo bien. Una vez completado este proceso, puedes rellenar de nuevo el arenero con tu arena habitual.
¿Cómo controlar los olores de la caja de arena de mi gato?
El olor de la orina y las heces de nuestro gato puede llegar a ser muy desagradable. Si no sabes por dónde empezar, a continuación te proporcionamos algunos trucos que recomendamos desde el equipo de Arquivet:
-
Limpiar la caja de arena de tu gato todos los días: tal y como comentábamos hace un instante, incorporar en tu rutina el hábito de revisar y limpiar el arenero de tu gato cada día es lo mejor que puedes hacer. Tu peludo lo agradecerá, ya que les encanta que su zona de "baño" esté lo más limpia posible y a su vez, evitarás que las heces o la orina se queden por mucho tiempo en el mismo sitio, evitando así los malos olores. Un buen momento para hacerlo puede ser por la mañana, antes de ir a trabajar o justo al volver. Hay quién prefiere hacerlo antes de ir a dormir. Tú eliges.
-
Escoger la arena adecuada: hay varios tipos y probablemente te preguntes cuál es la mejor arena para gatos. La verdad es que no hay una única opción. No obstante, cabe destacar que la arena aglomerante para gatos funciona especialmente bien para el control de los malos olores. Otras opciones como las arenas perfumadas u arenas de sílice, que absorben muy bien los líquidos, también serán una apuesta segura evitando así esencias desagradables. Ten en mente que una arena para gatos premium siempre será una buena aliada en estos casos.
-
Utilizar areneros cubiertos o autolimpiables: las cajas de arena cerradas permiten tener un control eficaz de los olores, ya que el gato defeca u orina en una zona más cubierta, eliminando así el riesgo de que los olores se esparzan por toda la sala. También están los areneros autolimpiables, los cuales facilitan mucho las labores de limpieza, enviando los residuos sólidos de nuestro gato a una bolsa plástica, la cuál se encuentra normalmente en el fondo.
- Cambiar la arena frecuentemente: si renuevas la arena a menudo es menos probable que sufras este tipo de problema. En el caso de que dejes la arena demasiado tiempo en el arenero, ésta perderá su eficacia absorbente y de control de olores, ya que el material, cuánto más se utiliza y más tiempo pasa, más se degrada. Puedes probar con cambiar la arena al menos una vez cada 2 semanas y si aún persiste el problema, reducir el tiempo a 1 por semana.
¿Cómo reciclar arena de gato?
Por lo general, la arena de gato no es reciclable. Lo más recomendable es separar las bolas provenientes de los residuos del animal, ponerlas en una bolsa de plástico y tirar en el contenedor de desechos. Para hacerlo, puedes utilizar una pala de plástico para ayudarte y así no ensuciarte o esparcir los desechos por toda la caja de arena. Ten en cuenta que tampoco es recomendable tirar este tipo de residuos por el retrete, ya que existe la posibilidad de crear tapones en las tuberías.
¿Cada cuánto se cambia el arenero del gato?
Cambiar el arenero no es tan frecuente como el hecho de cambiar la arena. Lo más importante es que la caja de arena que utilizará tu gato esté en buenas condiciones y no tenga ninguna zona rota, ya que de ser así podría herir a tu peludo en algún momento durante su uso. Si el arenero es de calidad media/alta, puede durar varios años.