¿Cómo llevar al perro en el coche?

¿Cómo llevar al perro en el coche?

Viajar en coche con nuestros amigos peludos es algo habitual. Ya sea por qué queremos vivir una aventura junto a ellos o por necesidades de nuestro día a día como una simple visita al veterinario. En este tipo de situaciones dónde deberemos coger el coche, tendremos que respetar la normativa aplicable en España, algo que nos ayudará tanto a conseguir un alto nivel de seguridad como también de comodidad.

Si tienes dudas sobre todo lo que debes tener en cuenta a la hora de llevar a tu perro en el coche, estás en el lugar correcto. A continuación revisaremos los puntos más importantes de la normativa y responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Qué dice el reglamento de circulación?

El reglamento de circulación lo podemos encontrar en la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT). Se puede consultar haciendo click aquí.

Dentro del reglamento, la sección que nos interesa a la hora de viajar con perros es el artículo 18 del capítulo 3 "Obligaciones del conductor", dónde en su punto 1, detalla lo siguiente:

"El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos (artículo 11.2 del texto articulado)."

Por lo tanto, a modo resumen, lo importante a la hora de viajar con perros es que el animal no distraiga al conductor e interfiera en la conducción. Para ello, deberemos de tomar las medidas necesarias ya sea mediante una red, reja o el uso de trasportines, arneses y correas.

La mejor manera de llevar a tu perro en el coche

La mejor manera de llevar a tu mascota en coche es siempre aquella que cumpla con los estándares de seguridad, a la vez que ayude a obtener comodidad y se adapte a las condiciones del animal. La DGT recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones a la hora de transportar animales en un vehículo:

  • Llevar siempre su documentación. El animal debe tener la cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado. En caso de viajar por la Unión Europea habrá que llevar también su Pasaporte para Animales Domésticos. Como siempre, el microchip será igual de útil en caso de pérdida del animal.
  • La normativa de tráfico dicta que los animales deben estar bien sujetos al vehículo para evitar que interfieran en la conducción. Se colocará un separador que impida que ocasione molestias o pueda ser causa de distracciones.
  • En caso de accidente, un perro suelto multiplica los peligros ya que saldría despedido pudiendo dañarse a él o al resto de pasajeros, por lo que además del separador es aconsejable utilizar sistemas de retención para mascotas.

Sistemas de retención para perros

Hay varios sistemas de sujeción para perros que podríamos incorporar a nuestro vehículo a la hora de viajar con ellos. Desde rejillas y redes para el maletero, a trasportines o arneses de uno o más anclajes.

Para elegir un tipo de sistema u otro, deberemos tener en cuenta las características del animal: tamaño, carácter y tipo. En el caso de mascotas pequeñas, lo mejor sería mediante un trasportín en el suelo del vehículo. Si nuestro perro es grande, podríamos colocar el trasportín en el maletero, en una posición transversal a la dirección de la marcha. A su vez, sería recomendable combinar este elemento con una rejilla o red divisoria, para mayor seguridad.

Es importante evitar que el animal vaya en brazos de las personas en el interior del vehículo, ya que en cualquier momento se podría mover y escapar, provocando una distracción del conductor o incluso llegando a entorpecer la marcha.

Los arneses también son un sistema de sujeción muy utilizado. Siempre es recomendable que vayan sujetos al cinturón de seguridad y que tengan sistemas de unión cortos, para evitar que se desplacen mucho por el vehículo en caso de colisión o accidente.

Consejos y recomendaciones para viajar con perros u otras mascotas

A continuación encontrarás 10 consejos que la DGT comparte a la hora de viajar con animales:

  1. Nunca viajes con un animal suelto en el habitáculo. Existen riesgos importantes para él mismo y los demás ocupantes y, además, pueden representar un peligro para los equipos de rescate en caso de un accidente. Puede implicar una sanción de hasta 100 euros.
  2. Elige un sistema de retención adecuado. Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
  3. No coloques objetos junto al animal. En caso de impacto pueden salir despedidos.
  4. Controla al animal en las paradas de descanso. Al abrir el maletero o la puerta del vehículo el animal puede salir corriendo y provocar algún incidente.
  5. Nunca dejes al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas. Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas.
  6. Para cada dos horas. Así el animal podrá orinar o defecar, pasear e hidratarse.
  7. Controlar posibles mareos. Si el animal tiene tendencia a marearse, es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. En las paradas aprovechar para que beba, pero no una pequeña cantidad.
  8. Vigila la temperatura del vehículo. Asegurando una ventilación adecuada en todo momento.
  9. Acostumbrar al animal al sistema de sujeción. Si sueles desplazarte en coche, acostúmbralo desde cachorro a viajar sujeto, en transportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo.
  10. Nunca sujetes al animal con su correa. No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes.

Como puedes ver, hay varios puntos a tener en cuenta a la hora de desplazarnos en coche con un animal. Viajar con perros de más de 10 Kg o en definitiva, viajar con perro en coche, puede ser todo un reto. Es por ello que en Arquivet, tenemos multitud de accesorios para ayudarte a hacer esta tarea más fácil. Desde un arnés de perro para el coche, hasta un transportín o bolsa de viaje.

Si viajas, ¡hazlo de forma segura!

Regresar al blog