
Alergia en perros: te damos las claves para detectarlas
Los perros, al igual que las personas y otros animales, también pueden sufrir de alergias. De hecho, las alergias en perros son más comunes de lo que se cree —como es el caso de la dermatitis atópica, de la dermatitis alérgica a causa de las pulgas, de las alergias alimentarias e, incluso, de las reacciones alérgicas a medicamentos—. En este artículo queremos hablarte de cuáles son las alergias en perros más comunes, pero también analizamos síntomas de alergia en perros y los tratamientos. ¡Si crees que tu peludo está teniendo una reacción alérgica te recomendamos que sigas leyendo!
Reacción alérgica en perros: alergias en perros más comunes
Las alergias aparecen en seres humanos y en animales cuando el sistema inmune reacciona de forma exagerada a una sustancia. Esto ocasiona que el cuerpo comience a provocar anticuerpos cuando no es necesario y a trabajar para eliminar dichas sustancias del cuerpo, lo cual conlleva una serie de reacciones. La reacción alérgica en perros —ya sea alergia en la piel de perros, así como en otra parte del cuerpo— tiene lugar en nuestras mascotas independientemente de la raza y suelen aparecer con mayor frecuencia durante el primer o segundo año de vida —es decir, cuando el perro todavía es joven—. Estas son las alergias en perros más comunes:
Dermatitis atópica o atopia en perros
Es la alergia más común que tiene lugar en perros, concretamente por alergia en la piel de perros —en un 15% de los casos—. Esta aparece por la predisposición genética de la mascota a desarrollar una enfermedad inflamatoria, así como picores en la piel como respuesta a una sustancia presente en el ambiente. Los componentes que más reacciones suelen provocar son los ácaros del polvo, el polen de los árboles, las plantas, hongos e, incluso, algunos insectos.
Alergia a la saliva de la pulga
Se desconoce por qué algunas razas son más propensas a padecer alergias a las pulgas frente a otras. Ahora bien, se sabe que la mayoría de las alergias son ocasionadas por la pulga del gato o Ctenocephalides felis. Lo que ocurre es que las proteínas presentes en la saliva de la pulga desencadenan la hipersensibilidad en el animal, lo que da lugar a la reacción alérgica en perros. Esta alergia en la piel de perros suele tener lugar a los 30 minutos de la picadura (reacción del tipo I) o una hipersensibilidad retardada pasados unas horas e, incluso, hasta un máximo de dos días (reacción del tipo IV). Por lo general, la mayoría de los perros que tienen un contacto esporádico con las pulgas suelen padecer una dermatitis.
Reacción alérgica en perros a la comida
No es la reacción más habitual, pero también suele ocurrir. En este caso, el sistema inmune de las mascotas reacciona de forma exagerada ante un determinado ingrediente de la dieta. Por lo general los alimentos que más alergias causan son aquellos que están hechos a base de granos, como el maíz, el arroz y el trigo, pero también se han detectado alergias a la ternera, a los lácteos, la soja… Estas alergias pueden comenzar a cualquier edad, independientemente de la raza y el sexo del animal. Según varios estudios, los alérgenos en el perro son las proteínas o los compuestos proteicos de cierto tamaño. La probabilidad de que estas aparezcan aumenta con la frecuencia en la que se ingieren.
Reacción alérgica en perros a medicamentos
Aunque son poco comunes, algunos medicamentos pueden ocasionar reacciones alérgicas a los perros. Por lo general, estas suelen tener lugar pasados unos minutos u horas. En lo que se refiere a sus efectos, estas reacciones ocasionan picores en la piel, inflamación y enrojecimiento en la cara.
Síntomas alergia perros ¿Cuáles son?
Hay tres indicios que nos marcan claramente que el perro está padeciendo una alergia. Estos son un picor constante —cuando la mascota no para de rascarse—, cuando hay problemas gastrointestinales —el animal sufre de desórdenes digestivos como vómitos y dolor abdominal— o cuando aparecen infecciones. Estas últimas suelen tener lugar en la zona de las patas y en las orejas.
Cuando hablamos de síntomas de alergia en perros, concretamente por alergias a algunos alimentos, observaremos que el animal tiene picores en la cara, en las orejas, en las axilas, en la región inguinal y en el abdomen. También los vómitos y la diarrea son comunes, así como flatulencias y fuertes dolores de barriga. Ahora bien, el principal síntoma de todas las alergias es el picor. Si se trata de alergias a las pulgas, entonces podrás detectar que el animal se rasca en la mitad posterior del cuerpo, pero también en la parte posterior de la espalda, la grupa, la base de la cola, en las patas traseras y en el abdomen. Ello puede causar, así mismo, la aparición de heridas inflamadas y rezumantes. Además, las bacterias y levaduras suelen colonizar la zona intensificando la picazón del can.
Si la reacción alérgica es por atopia, entonces el picor suele tener lugar en la cabeza, patas, hombros, abdomen, el área interna del muslo y las orejas. En las patas suelen aparecer inflamaciones entre los dedos, así como en las almohadillas. También es posible que se inflame el conducto auditivo externo de los oídos. Las alergias a los medicamentos, por último, suelen derivar en picores en la piel e inflamación, así como enrojecimiento de la cara.
Alergia en perros: tratamiento
Cuando se detecta que el perro padece una alergia lo más recomendable es identificar qué la causa para así poder evitar las sustancias alérgenos. Por ello, si el perro presenta alergia a las pulgas, entonces este tendrá que ser desparasitado. Así mismo puede recetarse antihistamínicos para perros para combatir los picores y prevenir infecciones secundarias. En el caso de los alimentos, deberá eliminarse el nutriente de la dieta. Ahora bien, si la reacción es atópica nos encontramos ante un verdadero reto, ya que estos alérgenos son prácticamente imposibles de evitar. Los antihistamínicos para perros serán recomendados en casos puntuales, por ejemplo, en primavera. Ahora bien, si las reacciones alérgicas son muy frecuentes, entonces se deberá proceder con la inmunoterapia. Existen vacunas para alergias de perros en las cuales se administran los alérgenos con concentraciones reducidas. Estas se van aumentando de manera progresiva para estimular el sistema inmune del animal y lograr la tolerancia a los mismos.