- PERROS
- 4 me gusta
- 2117 visitas
Llega verano y con ello la verbena de San Juan. La noche del 23 de junio es una noche de celebración para muchos de nosotros, mientras que para algunos de nuestros perros y gatos es más una noche de terror y mal estar.
La tradición de esta noche mágica se remonta muchos años atrás, cuando la iglesia católica decidió hacer coincidir la celebración del solsticio de verano, con dos días de retraso, juntamente con el nacimiento de San Juan Bautista.
En cada pueblo o ciudad se puede celebrar este día de formas muy distintas, pero algunos de los elementos simbólicos más destacados durante la fecha son las hogueras, con su fuego purificador, la música y canciones, los baños en mitad de la noche o el punto más importante para este artículo: los petardos y fuegos artificiales.
A continuación comentaremos cómo afecta esta noche de ruido intenso a nuestros peludos y te daremos algunos consejos para ayudarles a estar mejor. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo daña la pirotecnia a los animales?
En más de una ocasión, expertos veterinarios han destacado los posibles efectos adversos que pueden tener los artilugios pirotécnicos en las mascotas.
El ruido que generan los petardos o fuegos artificiales en los animales como perros y gatos, puede ser comparable al de una noche de tormenta muy intensa para nosotros, incluso más. Es por ello que esta noche suele ser infernal para algunos de ellos, provocándoles mucho estrés y ansiedad o incluso la muerte en los casos extremos más graves.
Algunos de los síntomas de que la pirotecnia está afectando a tu mascota pueden ser:
- Agresividad o comportamiento temperamental
- Llanto
- Ladridos compulsivos y sin sentido
- Babeo en exceso (más de lo habitual)
- Incontinencia urinaria
- Agachar la cabeza o tener la cola entre las patas
- Convulsiones
Ten en cuenta que los perros pueden llegar a escuchar hasta 4 veces más distancia de lo que lo haría un humano, por lo que noches tan ruidosas como la de San Juan, suelen ser una gran tortura para ellos a la cual tenemos que poner remedio.
¿Cómo calmar a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales?
Si tu perro o gato tiene miedo a los petardos, en Arquivet te damos algunas recomendaciones dog-friendly para que te ayuden a superar este día:
- Visitar a un profesional veterinario antes del día de la verbena para que te aconseje de forma personalizada. Cada peludo y situación es distinta, por lo que las soluciones a tomar pueden ser diferentes.
- Suministrar ansiolíticos naturales o, en caso necesario, fármacos que ayuden a su relajación. Obviamente, siempre bajo la supervisión de un profesional.
- Premiar los comportamientos tranquilos mediante el uso de snacks. De esta manera reforzaremos su comportamiento cuando esté calmado.
- Prepararle un rincón o madriguera dónde pueda relajarse. Es muy importante hacerlo unos días antes para que el animal tenga tiempo suficiente para acostumbrarse. Hay muchas maneras de prepararlo, ya sea con cajas, cojines, mantas, colchones... y finalmente tapar la madriguera con una manta o algo que atenúe el ruido. ¡Te lo agradecerá!
- Cerrar ventanas y persianas, aunque no las puertas. Así permitiremos a nuestro peludo desplazarse por la casa si lo requiere y no aumentar sus niveles de estrés o ansiedad por el hecho de estar encerrado.
- Poner música relajante, clásica o de otro tipo, para captar su atención y que no escuche tanto el ruido exterior. También podría servir la televisión.
- Acompañar a nuestro peludo en todo momento, de manera que lo tranquilicemos con nuestra presencia.
- Hacer una escapada con tu mascota, de manera que te alejes de la ciudad y del ruido de los petardos. Un lugar en plena naturaleza puede ser el sitio ideal dónde hacer estas pequeñas vacaciones.